Aprendizaje en acción

El Aprendizaje en Acción (AA) es una metodología orientada a la solución de problemas mediante la acción y la reflexión sobre los resultados. Estos procesos podemos definirlos como prácticas educativas que no se corresponde a la rutina establecida por el sistema educativo tradicional, y que promueven acciones de aprendizaje en donde las personas participantes se enfrentan a problemas complejos y aprenden explorando nuevas oportunidades y desafíos en una realidad concreta. Especialmente sugerente aplicarle una perspectiva crítica a los mismos, es decir, contemplarlos como uno de los propios objetivos del proceso el promover el pensamiento crítico en las personas participantes. Se pone por tanto el énfasis en la reflexión a partir de la acción individual (aprender de la experiencia) y de la reflexión colectiva sobre las dinámicas organizacionales, políticas y emocionales potenciadas y generadas por la acción colectiva (aprender de la organización). Esta propuesta viene influenciada por los principios y prácticas propuestos por las Epistemologías del Sur, introduciendo la ecología de saberes y la traducción intercultural a lo largo del proceso participativo.