APRENDIZAJE EN ACCIÓN

La UPMS es una propuesta que busca articular el saber académico y el popular para transformar la sociedad. Desde esta premisa, se promueven una serie de acciones coherentes, destacando entra ellas, el Aprendizaje en Acción.

En este marco, estamos impulsando concretamente tres procesos de Aprendizaje en Acción. Esta metodología que se nutre de los principios de la ecología de saberes, educación popular y la investigación acción participativa, promueve la implicación del alumnado universitario en el trabajo con la organización del territorio. No solo para reflexionar sobre la formación académica y la importancia del trabajo en el territorio, sino, para implicarse en la transformación de los mismos.

Esta propuesta acerca al alumnado a una realidad en concreto, pudiendo trabajar diferentes temáticas. El proceso permite identificar las problemáticas existentes en un contexto en concreto, además de en las prácticas de las organizaciones y actores implicados en ese mismo proceso. Esta metodología permite poner en acción conocimientos y prácticas del alumnado. Es una manera viva de acercarnos directamente a la realidad, aunando conocimiento académico al conocimiento práctico de la realidad y viceversa, “practicando las teorías y teorizando las prácticas”. Es una manera de intentar acercar, tendiendo puentes entre la Universidad y la sociedad (sociedad civil organizada), aunando fuerzas en la deconstrucción de estereotipos y estigmas de la sociedad, construyendo nuevos cimientos más sostenibles y firmes.

Los Aprendizajes en Acción que se están implementando y/o se van a implementar son las siguientes:

Duelo migratorio: Relatos y testimonios sobre la soledad y la resiliencia. Se está trabajando conjuntamente con una alumna de Antropología de la Universidad del País Vasco, la asociación SOS Racismo y Emaús F.S. siendo acompañantes de todo el proceso, problemáticas identificadas y aprendizajes extraídos.

-Resignificando la historia desde la visión de las minorías presentes en nuestra sociedad. Aprendizaje en Acción elaborado por el alumnado del master de Psicología Social de la universidad de DEUSTO en Bilbao, junto con la asociación AMUGE, Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi y con el acompañamiento de Emaús F.S.

-Sostenibilidad ambiental y de la vida. Este proceso aún se está disponiendo y en mayor brevedad posible se redactará y comunicará la información pertinente del mismo.